Este jueves, la Cámara baja sesionará en busca de la media sanción de la iniciativa, que ya recibió el visto bueno en el Senado.
Asimismo, se prevé la incorporación y modificación de artículos de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer la prohibición de conducir a quienes hayan bebido alcohol. Si bien se busca establecer a nivel nacional esta normativa, la “tolerancia cero” ya se implementa en siete provincias y trece localidades del país y mostró mejores resultados en materia de seguridad vial.
En este contexto, Viviam Perrone, fundadora de Madres del Dolor y mamá de Kevin Sedano, el joven de 14 años fallecido en 2002 luego de ser atropellado por un auto que circulaba a alta velocidad en la Avenida del Libertador y Corrientes, había informado a este medio que dicha problemática “se evita a través de herramientas articuladas con una legislación más severa y controles”.
“De lo contrario, no servirá de nada. En los países donde lograron reducir al 50 por ciento la mortalidad por hechos viales, lo hicieron con leyes duras que afectan el bolsillo de los conductores y mucho control”, agregó. De ser aprobada la normativa, quedará prohibido conducir a quienes hubiesen consumido medicamentos, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias que la autoridad de aplicación, con intervención del Ministerio de Salud, determine como capaces de disminuir la aptitud para conducir.
Todos los infractores deberán afrontar una multa y la obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, que podrá aplicarse como alternativa a la pena pecuniaria. Además, la iniciativa incluye la creación del Fondo para el Financiamiento de Prevención, Capacitación y Control, mientras que contempla penalidades por infringir la ley que incluye desde arresto hasta la retención de la licencia y la inhabilitación para conducir de acuerdo con el nivel de alcohol en sangre.
