La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, además, indicó que aquellas personas que no están vacunadas deberán cumplir estrictamente con el confinamiento. No obstante, el protocolo a seguir dependerá de las decisiones que cada provincia aplique en su distrito, según su situación epidemiológica.
Además, se definió que aquellas personas que hayan tenido COVID-19 en los últimos tres meses podrán “tener más flexibilidad en el aislamiento, en caso de ser contacto estrecho y no tener síntomas de la enfermedad”, aunque “se les recomendará la realización de un test entre el tercer y el quinto día” para definir su condición.
Asimismo, Vizzotti remarcó que “las personas no vacunadas tienen que hacer el aislamiento como siempre porque tienen riesgo de enfermarse y de transmitir el virus”. En efecto, a pesar de que el número de contagios es hasta cuatro veces mayor que en 2020 y 2021, la cifra de fallecimientos continúa siendo baja debido al plan de vacunación.
Otro punto en el que hizo hincapié la funcionaria es en que, en el caso de los contactos estrechos sin síntomas, “no hace falta testearse durante el aislamiento ni para el alta”. “Tenemos que priorizar el testeo para quien tiene síntomas y no tiene contacto estrecho, como para quien tiene alguna condición de riesgo o cambie la conducta (de su estado sanitario)”, añadió.
Vale destacar que, si bien el cambio en el protocolo se decidió por el “impacto importantísimo” por la circulación de las variantes Ómicron y Delta del virus “en el personal de salud, de los servicios esenciales y en el sector privado”, las medidas a aplicar serán decididas por cada provincia en su distrito, de acuerdo a su situación epidemiológica. Por último, el Gobierno nacional no descarta que pueda haber nuevas modificaciones en el protocolo, teniendo en cuenta, sobre todo, las medidas de cuidado y los aforos para los eventos deportivos en la temporada de verano y para el regreso a las aulas, hacia marzo, en el inicio del ciclo lectivo.
