Ante el avance de tomas y quema de pastizales en ese espacio, integrantes de la comunidad autóctona de pueblos originarios que cuidan el lugar iniciaron la acción “en defensa y cuidado del territorio de memoria”.
Asimismo, en otro posteo remarcaron: “Ante las graves quemas que está sufriendo el Territorio Arqueológico Tres Ombúes, la Comunidad convoca a una urgente presencia en el lugar para evitar el avance del negociado inmobiliario que no respeta la orden del juez de no innovar y continúa avanzando sin piedad. En estos días se realizará un acampe como medida de protección y resistencia ante tanta violencia”.
Cabe recordar que, en julio del año pasado, funcionarios del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) relevaron la zona arqueológica Tres Ombúes, en una iniciativa muy esperada por los integrantes de la Comunidad.
Ese relevamiento se enmarcó en la Ley 26.160, que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras que ocupan tradicionalmente las comunidades originarias del país. Con ese informe, la Comunidad Tres Ombúes accedió a una herramienta legal importante ante las diferentes causas judiciales por las tomas de terrenos en el lugar.
Sin embargo, a seis meses de ese paso, en el territorio continúan las quemas de pastizales y, según sostienen los integrantes de la Comunidad, también avanzan las construcciones ilegales ante la mirada de las fuerzas de seguridad.
Presencia en el lugar
En comunicación con El1 Digital, Jackeline “Jacky” Mariaca, integrante de la Comunidad y cuyo nombre originario es Kusisita Mariaca, expresó: “Nosotros siempre hacemos unas caminatas en el lugar, rondas, para ver que todo el lugar que delimitamos con piedras y neumáticos (porque nos vimos obligados a delimitar, para evitar que avancen o que al menos sepan hasta dónde es el territorio). Sin embargo, no hicieron caso a nada y encontramos en una de las recorridas un camino todo incendiado que va hasta la tranquera, en el camino que sale a Camino de Cintura. O sea que lo que pretenden hacer es una calle. Echaron nafta, fueron muy prolijos como para poder incendiar el lugar”.
“Desde ahí tomamos la medida de hacer el acampe, hacer una construcción precaria con cañas. Una especie de carpa pero de cañas justo en el lugar de la tranquera y en el comienzo del incendio. Lamentablente desde las fuerzas de seguridad hacen la vista gorda, siempre dicen que no vieron”, planteó.
Según Jacqueline, los impulsores de este “negocio inmobiliario” se harían llamar “Barrio Puente 13”. En este contexto, la integrante de la comunidad adelantó que el acampe seguirá, en principio, hasta este domingo. “Nos turnamos en el acampe. Hacemos presencia en el territorio, tanto de día como de noche, para que vean que estamos, para que sepan que cualquier movimiento que hagan, están observado. Y que no vamos a permitir que sigan incendiando”, concluyó.
