Se trata de un paciente de 44 años, residente de la provincia de Buenos Aires, quien padecía VIH y se encontraba internado en un hospital en CABA.

Este paciente tenía diagnosticado VIH-SIDA sin tratamiento, además del diagnóstico de viruela símica, identificándose durante su internación otras infecciones asociadas como herpes, citomegalovirus, sífilis y neumonía.
Casos a nivel nacional
El total de casos en el país asciende a 895 hasta el 22 de noviembre. El 98,5 por ciento de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino. Asimismo, el Boletín confirmó casos en 15 jurisdicciones y sospechosos en 18.
El 66,4 por ciento de los casos confirmados se registraron en residentes de la CABA y junto con las provincias de Buenos Aires y Córdoba, concentran el 94,9 por ciento del total. La media de edad de los pacientes es de 35 años, con un mínimo de diez años y un máximo de 78.
En cuanto a los síntomas, los casos confirmados en el país se caracterizaron principalmente por la presencia de exantemas (erupciones en la piel) vesiculares, en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara, fiebre y linfoadenopatías.
De los 895 casos confirmados, hasta el momento 64 refieren antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas.
Cambio de nombre
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que la viruela del mono (monkeypox en inglés) se pasará a llamar mpox en todas las lenguas, luego de que se registraran «declaraciones racistas y estigmatizantes» por la denominación inicial.
La OMS precisó, no obstante, que ambos nombres serán utilizados durante un año antes de que el término monkeypox sea remplazado por completo, precisó.
