domingo 04 junio, 2023
Ultimas noticias

COVID-19: suman una dosis de refuerzo para niños y adolescentes

En una decisión tomada por los ministros de Salud del país, a partir del 9 de enero, estará abierta la posibilidad de que todas las jurisdicciones puedan aplicar la primera inoculación de refuerzo para niños de entre seis meses y tres años. Asimismo, también se incorporará el segundo refuerzo para las franjas etarias de tres a once y de doce a 17 años.

Este jueves, el Ministerio de Salud de la Nación difundió que, en el contexto de una nueva edición virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), los ministros de Salud de las 24 jurisdicciones del país acordaron iniciar la aplicación del primer refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 en niños de entre seis meses a dos años, once meses y 29 días, y del segundo refuerzo para las franjas etarias de tres a once años y de doce a 17 años.
Asimismo, la estrategia cuenta con la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones. Por otra parte, las autoridades celebraron el reciente fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, que desestimó la medida cautelar que buscaba suspender la promoción de la campaña de vacunación contra COVID-19 en menores de seis meses a 16 años de edad.

De esta manera, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, que encabezó la edición virtual del COFESA, adelantó: “La estrategia estará disponible a partir del lunes 9 de enero, como siempre, en función de los planes de vacunación de cada jurisdicción”.

Según explicó la funcionaria nacional, el consenso alcanzado con sus pares parte de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn). Esta Comisión, tras analizar la situación epidemiológica actual respecto a COVID-19 y las estrategias de aplicación de refuerzos que llevaron adelante distintos países en el mundo, puso el énfasis la “necesidad de avanzar en el refuerzo de vacunación en la población pediátrica y en adolescentes”. Además, los expertos destacaron la importancia de completar los esquemas de vacunación primario contra esta enfermedad, principalmente en el grupo de entre seis meses y tres años.

Baja aplicación de refuerzos en niños y adolescentes

En esta línea, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, alertó: “En niños de tres a cuatro años, que tienen habilitado ya el primer refuerzo, solamente el tres por ciento lo ha recibido. En la franja de cinco a once años las coberturas con primer refuerzo son del 14 por ciento, y del 38 por ciento en adolescentes”.

“Las vacunas son seguras y efectivas para prevenir la hospitalización, las complicaciones y la muerte. La efectividad de protección contra la infección desciende entre los tres y cuatro meses después de aplicada la última dosis. Convoco fuertemente a incentivar la vacunación del primer refuerzo en quienes hayan completado hace 120 días o más el esquema inicial”, llamó Castelli.