martes 03 octubre, 2023
Ultimas noticias

El teatro La Tapera, “para que nadie quede excluido de la cultura”

El teatro es una de las manifestaciones artísticas más primitivas que existen, y un excelente medio de comunicación, entretenimiento y aprendizaje de lo que construimos culturalmente y valoramos, y por el cual, el ser humano manifiesta en drama o en comedia sus historias reales o ficticias para comunicar preocupaciones, vivencias, sentimientos de una época o una problemática de vida. Es una manifestación artística compleja, pues como género literario se crea o se elige un guión que precede a la representación, posee un lenguaje que crea la representación; como arte escénico los actores realizan la actuación con gestos y discursos, y sobre todo con actitud. La escenografía prepara el espacio tal como el texto lo construye o la imaginación lo recrea, y, a través del decorado, el vestuario, el maquillaje, la música y las luces, le van sumando encanto, sencillez o dramatismo al arte escénico. Y no puede faltar una dirección que tiene la responsabilidad de la puesta en escena ni espectadores testigos de las representaciones teatrales.

En Gregorio de Laferrere no falta un espacio cultural dedicado al teatro independiente y  auto gestionado denominado “Teatro La Tapera”, a cargo de Gino Bencivenga y Stella Maris Lanzilotta. Está ubicado en Domingo Reaño 6255 en Gregorio de Laferrere, entre Soberanía Nacional y López May. Es una calle tranquila, periférica y desde hace pocos años asfaltada, y alejada del centro dinámico y bullicioso que presenta la zona de la estación. Cualquier persona -joven, adulto o niño- que quiera, puede formar parte de los talleres teatrales – ya que ha sido creado para la gente de los barrios-; como dice Gino, “para que nadie quede excluido de la cultura”. En La Tapera cualquier persona tiene la oportunidad de desarrollar y potenciar la parte creativa y artística, a través de un trabajo corporal, fonotécnico y de improvisaciones para evitar las tensiones y resistencias del cuerpo durante la actuación.

Cuenta este conocido director matancero Gino Bencivenga, que el lugar al que denominó La Tapera inicialmente le fue prestado, y lo usó como huerta, pero al enterarse que se vendería la propiedad, hizo todo lo posible para adquirirla, ya que no quería perder ni la huerta ni los árboles que cuidaba con pasión. Vendió un bien personal que tenía para adquirir otro bien aunque fuese como “una tapera”. Fue así como comenzó a acondicionar un salón especial a “puro pulmón”, para representar obras teatrales, y continuar con lo que venía haciendo desde hacía muchos años pero en sitios prestados como por ejemplo el Centro de Jubilados o la Casa Radical.

Ya como dueño de “La Tapera” Gino en 2010 continuó con la huerta, y, a su vez, fue armando un pequeño Museo de objetos domésticos, de familiares o amigos y conocidos para guardar la memoria y la conexión con otras épocas y afectos. A las funciones teatrales se suman los talleres de poesía para quien quiera compartir sus producciones artísticas y la de otros escritores matanceros; además de brindar conciertos de guitarra, o para disfrutar de alguna proyección o video. También se realizó la visita del elenco teatral denominado Teatro Mayor, en el marco del festival poético “Otoño de Letras 2017”, organizado por la Municipalidad de La Matanza, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, que recorren anualmente el distrito de la mano de actores, poetas y autores locales. En La Tapera se realizó en aquella oportunidad, la lectura de poseías y cuentos de “grandes poetas” matanceros como Gino Bencivenga, además de actuaciones y algunas canciones.

Alicia en Laferrere”, fue un corto hecho por el colectivo La Tapera. En el video se muestra a Alicia perdida en las calles de Laferrere, en donde a cada paso se va encontrando con personajes locales. Como si fuera un cuento en el barrio, se propone el valor de la solidaridad para fortalecer y mejorar los vínculos humanos.

Como en el cuento de Alicia, con el teatro todo es posible, hay una invitación a soñar a través del arte, a reflexionar o cuestionar la realidad, a observar lo que somos o fuimos o ver qué se puede cambiar. No se trata sólo de mostrar funciones de teatro u otras disciplinas artísticas, sino también de construir un vínculo social con el público participante, para transmitir “la palabra” que da significado a la existencia del ser humano. Y, ese es el valor de “La Tapera”.

Prof. Adriana Fernández

Prof. Stella Maris Cabrera