lunes 02 octubre, 2023
Ultimas noticias

Expectativa moderada ante las nuevas medidas para contener la inflación

Se decidió que el Mercado Central sea importador de alimentos y una baja de nueve puntos en el financiamiento del Ahora 12, entre otras cosas.
“Nuestro interrogante es cómo se va a hacer para trasladar los bienes del Mercado Central a todos los puntos”, plantean los almaceneros.

Luego de que el INDEC diera a conocer que la inflación de abril fue de 8,4 por ciento, con un acumulado de 32 en lo que va del año y un 108,8 en la medición interanual, el Gobierno nacional tomó una serie de medidas para su contención.

En diálogo con El1, el presidente de Usuarios y Consumidores, Ricardo Vago, se refirió al impacto especial de la inflación en el Distrito: “El número es más alto en La Matanza porque el  Gobierno se basa más en los ámbitos ciudadanos donde los del tercer y segundo cordón, en que la cifra es más alta porque hay más comercios de cercanía, que no están dentro de los programas de congelamiento de precios”.

“La medida más importante es la baja de nueve puntos porcentuales en el financiamiento de las cuotas del Ahora 12”. “Es clave en este contexto inflacionario para comprar electrodomésticos y otros productos”, sumó.

El Mercado Central, importador de alimentos

Consultado sobre la decisión de anotar al Mercado Central en la lista de importadores directos de alimentos, el titular de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, expresó: “Nuestro interrogante es cómo van a hacer para trasladar los bienes del Mercado Central a los distintos puntos”.

“En mi caso, por ejemplo, que estoy en Morón, para llegar al Mercado Central me lleva una hora y media, más el tiempo de carga y de regreso: hablamos de cinco horas”, señaló y aseveró: “No hay logística para llegar a cubrir ni siquiera la Provincia de Buenos Aires”.

Por su parte, el economista y director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI, Miguel Ponce, consideró que “la gran mayoría de las medidas que se adoptaron fue para intentar que los mercados tomaran nota de que se iba a operar con intervenciones del Banco Central para evitar una nueva corrida cambiaria”.

Tomando nota

  • Inclusión del Mercado Central en el listado de importadores directos de alimentos.
  • Baja de nueve puntos porcentuales en el costo de financiamiento en el programa Ahora 12.
  • Aumento en el reintegro de los consumos con tarjeta de débito para sectores vulnerables.
  • Creación de un nuevo plan de pago AFIP ante una deuda corriente de hasta 84 cuotas.
  • Alivio fiscal para la moratoria de las cuotas con tasa BADLAR (interés que se les paga a los ahorristas por depósitos superiores al millón de pesos).
  • Aceleración de la aprobación de importaciones de bienes de capital con SIRA a 360 días.