Tanto referentes vecinales contra la CEAMSE como diferentes sectores gremiales se mostraron en desacuerdo con la nueva medida firmada por el Gobierno nacional. Aseguran que no hay ningún certificado que sostenga que los desechos sean reciclables o, por el contrario, peligrosos.
Como consecuencia, los vecinos temen por nuevos problemas en la salud de la población. “Nosotros lo vivimos en carne propia con la intervención de la CEAMSE en la localidad. Sabemos cómo contamina el suelo y el agua. Los protocolos no se respetan y, por ende, la gente termina con problemas respiratorios, dermatológicos y un aumento de la incidencia de la Leucemia”, alertó.
Por su parte, Nicolás Caropresi, referente nacional de la CTEP, expresó: “El decreto del Gobierno nacional es un intento de respuesta a un pedido de los sectores de capitales multinacionales y empresas que trabajan con envases. Las grandes potencias del mundo ya no tienen dónde depositar su basura, lo venían haciendo en el sudeste asiático, pero se reformuló su legislación para el ingreso”.
“Es increíble que no se resolvió el problema de los desechos internamente, pero van a importar de otros países. No tenemos la capacidad de procesar nuestra propia basura, no estamos llevando políticas claras. Vamos a entrar en una instancia en que la contaminación llegará a las napas de agua, a la tierra y al aire. Es indefendible la postura de comprar basura extranjera”, lamentó.Según el integrante de CTEP, este decreto le da la espalda a un sector importante como los cartoneros y carreros. “No se piensa en políticas que tiendan a reforzar el reciclado con inclusión social, una política ambiental, generando empleo, sino que ellos prefieren importar el material a más bajo precio”, disparó.
