La obra plástica fue realizada por el muralista Daniel Taccone, en el marco del programa “Embellecimiento Urbano”. Quienes deseen contemplarla y sacarse fotos deben acercarse a Colonia al 2.100.
“Usé la técnica planimetría con delineado, dado que estaba muy cortada la vista del mural, porque es muy largo y la pared tiene muchísimas ventanas. No me dejó hacer algo con sensación de 3D, de profundidad, entonces lo hice plano, delineado, y por superposición de imágenes, y así logré una espacialidad. Y en el piso usé anamorfosis (N.El1: técnica que permite convertir una imagen distorsionada en algo supuestamente real y, vista desde una altura y una posición determinadas, genera la sensación de que la persona está en su interior)”, explicó el docente y muralista.
Respecto a los tiempos de ejecución, Daniel trabajó en los distintos espacios durante diez días, de lunes a viernes, cuyas jornadas estuvieron caracterizadas por las altas temperaturas. Si bien la mayoría de la obra la llevó a cabo en solitario, en dos jornadas contó con la participación de su ayudante Florencia Moglia.
Asimismo, sobre la anamorfosis del mural del piso, resaltó: “Hace que los espectadores sean los protagonistas de la obra, ya que se paran, juegan dentro de ella, se sacan la foto y quedan, literalmente, como los protagonistas, por eso elijo esta técnica y donde puedo la hago”.“El arte urbano tiene un valor incalculable porque está al alcance de todos, rompe con esa estructura de que hay que ir a una galería de arte, o que es para un cierto grupo de gente. Además, resignifica el lugar, en el caso de esta escuela, por ejemplo, estaba toda pintada de gris, por lo que, según el comentario de los vecinos y los mismos docentes, era como triste. Por lo tanto, con los murales, se resignificó el lugar, se formó un sentido de pertenencia, tanto de la gente que trabaja en la institución como de los vecinos”, destacó Taccone.

