El 17 de octubre de 1951 se dio inicio a la primera transmisión televisiva, de manera oficial, en todo el país.
Desde el balcón del segundo piso del Banco Nación, Enrique Telémaco Susini, Adolfo Agromayor y Gerardo Noizeaux, comandados por Jaime Yankelevich, fueron los encargados de manejar las tres cámaras que registraron el discurso proclamado por Eva Duarte de Perón.
La emisión fue llevada a cabo por LR3 Radio Belgrano, que más tarde sería conocida como Canal 7. Finalizado el acto, la emisora continuó con una programación que incluyó musicales y dibujos animados. Por la noche, hubo tiempo para un programa especial preparado por Susini, con vestuarios y escenografía prestadas por el Teatro Colón.
Tras este acontecimiento histórico, Argentina pasaría a integrar el selecto club de los ocho países que disponían de la novedad, junto a los Estados Unidos, Cuba, Brasil, México, Alemania, Gran Bretaña y Francia.
Uno de los pioneros
A fines de 1950 Jaime Yankelevich viajó a los Estados Unidos para adquirir los equipos que necesitaba para “traer la televisión” y contó con el asesoramiento de Pepe Guerrico, Daniel lkonicoff y del ingeniero Max Koelble. El equipamiento llegó a la Argentina entre mayo y junio de 1951. Un mes después se realizaron las primeras pruebas.
De esa travesía, el pionero trajo el transmisor, cables, luces, acoplamiento de antenas, dos equipos móviles, once cámaras y 450 televisores, de los cuales 100 fueron repartidos en casas de artículos para el hogar y 150 vendidos a particulares.
