El Programa Vincular busca fortalecer los lazos entre la Universidad y las problemáticas del entorno local.
Las exposiciones estuvieron a cargo de docentes de los departamentos de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas y de Ciencias Económicas, respectivamente, quienes profundizaron sobre los proyectos “Aplicaciones digitales para enriquecer el aprendizaje y la aplicación de técnicas estadísticas básicas del área de Estadística Descriptiva”, de Laura Polola; “Producción ingenieril de equipamiento y piezas en 3D para la asistencia del personal del sistema de salud”, dirigido por Gabriel Blanco y equipo; “Activación CON-URBANA”, de Marcelo López; y “Construcción de módulo de aislamiento de emergencia para la pandemia COVID-19”, de Gabriel Ramírez.
Posteriormente, el equipo de investigadoras del Departamento de Ciencias de la Salud, dirigido por Fabiana Lartigue, ahondó en “Caracterización socio-sanitaria y seguimiento de sintomatología de los adultos mayores que asisten al Centro de Vacunación contra la COVID-19 en la UNLaM”; el “Estudio multidimensional de pacientes con COVID-19. Diseño transversal basado en encuesta”, a cargo de Miriam Peralta; y “Elaboración de un cuadernillo de preparaciones con modificación de la consistencia”, de Marina Ragusa.
Desde 2018, el Programa Vincular UNLaM promueve el desarrollo de investigaciones con impacto, de modo tal de fortalecer la vinculación entre la Universidad y el entorno, razón por la cual fue creado el Ciclo de Conversatorios para dar a conocer sus resultados para producir conocimiento científico en base a las demandas y necesidades del Distrito y alrededores. Los próximos encuentros del ciclo se realizarán en agosto, instancia en que se abordarán temáticas educativas y sociales en el Partido.
