martes 03 octubre, 2023
Ultimas noticias

Los primeros colectivos en Rafael Castillo

A medida que la población castillense fue creciendo en número, la necesidad de un transporte público fue aumentando. La particular posición geográfica de Rafael Castillo solo disponía en materia de trasporte al ferrocarril Midland y si sumamos que los accesos al pueblo en sus comienzos no eran los mejores, llevaron como siempre a los vecinos a pelear por cambiar esta realidad. También la llegada de empresas de loteo como Merinyr, Luchetti y Kanmar entre los ´50 y los ´60, provocó la necesidad que más medios de transporte transiten por estos lados redoblando la lucha para suplir esta necesidad.

En el pequeño caserío que era Rafael Castillo hasta la década del ´40 las escasas y tranquilas calles de tierra del pueblo eran únicamente sacudidas de la modorra por el paso esporádico de cada tren.

El primer pavimento que tuvo la localidad fue gracias a la visionaria idea de   Sara Liliedal de Castillo, viuda del Dr. Castillo, quien hacia 1942 solicitó al gobierno nacional (donde su cuñado era el presidente de la Nación) la construcción en estas tierras de los asfaltos económicos de una sola mano y de tres metros de ancho que se hacían por entonces en zonas rurales.

Con la realización de esta obra de vialidad nuestro pueblo quedó ligado a la ciudad de Morón, hecho que además logro la puesta en valor de los lotes a la venta y el comienzo de una salida del aislamiento que padecía la localidad fundada en 1909.

Este nuevo pavimento trajo enlazado un florecimiento del centro comercial y el arribo de nuevos vecinos y permitió que algunos años más tarde en 1952 la línea 36 (hoy 236) se convirtiera en la primera línea de colectivos que llegó a Rafael Castillo. Según se relata en los folletos de loteo, (puede parecer exagerado) esta línea de transporte unía las estaciones de Rafael Castillo y Morón en 12 minutos saliendo de Santa Cruz y Chavarría, continuando por Carlos Casares y empalmando la avenida Pierrestegui donde a la altura de la Base Aérea ya se transformaba en doble mano. Los problemas aparecían cuando llovía, ya que la empresa suspendía su servicio dejando sin medio de comunicación al pueblo.

El 21 de julio de 1961 quiso ingresar mediante una solicitud presentada la línea San Bosco Nº244 pero en octubre del mismo año fue denegado el pedido.

La segunda línea de colectivos llego el 24 de octubre de 1964 y fue la Nº10 (hoy la 635) que también unía Castillo-Morón utilizando la avenida Don Bosco por entonces de tierra.

El 20 de junio de 1966 por acción de la Comisión Intersocial con Enrique Russo a la cabeza, se logra la llegada al pueblo de la Empresa de Transporte de Colectivos “La Ideal” Nº96. El 9 de julio del mismo año comenzó el servicio la Empresa de Transporte Almafuerte Nº12 que unía las estaciones de Rafael Castillo y Liniers. Esta empresa en 1968 se convierte en la primera línea que se extiende al lado sur del pueblo, llegando su recorrido hasta las calles Zarate y Aguirre del lado sur.

En 1973, un grupo de vecinos de la Sociedad de Fomento Juan XXIII en el barrio Hipólito Yrigoyen lograron la extensión del ramal de colectivos Nº 242 “La Cabaña” inaugurando su recorrido el 19 de mayo de 1973 que unia a Rafael Castillo con Liniers.

Para comienzos de 1975 la ciudad de Rafael Castillo era unos de las pocas localidades de la zona que contaba con 6 líneas de colectivos y 3 ramales  de las cuales todas eran cabecera en nuestra localidad.

                                                                                           Leonardo A. Racedo