El especialista en mercado laboral Matías Ghidini analizó el escenario actual. Dónde se encuentran las principales ofertas de trabajo y qué tips son clave para el éxito.

Por Matías Ghidini*
Lo primero que hay que entender al momento de buscar empleo es cuáles son los sectores con más demanda en este contexto del mercado laboral y cómo prepararse, las herramientas, el currículum, la entrevista, etcétera. Lo ideal es tener claro qué le gusta a uno y que eso tenga salida laboral.
LinkedIn es una red profesional más que social, sirve para buscar trabajo y tiene fines comerciales al cientp por ciento, a diferencia de otras redes sociales. Es más apropiada para gente con más experiencia laboral que para alguien que recién arranca.
Además, siempre está la alternativa de poder trabajar en los últimos años de una carrera universitaria porque permite salir al mercado laboral con una experiencia. Si no, es bueno pensar en actividades que uno hizo de manera personal o voluntaria, en las que se pudo adquirir una experiencia profesional o una habilidad.
Hay que tener mucha perseverancia y mucha resiliencia. Hay una curva de aprendizaje hasta en las entrevistas, porque uno va conociendo situaciones que se pueden repetir. Se va mejorando con el tiempo.
El libro que escribí y que está a la venta, “Mi trabajo ahora”, tiene los pasos para encontrar trabajo. El primero es saber dónde están las oportunidades, que hoy es en el mundo online, en las redes. Después, cómo preparar el currículum y, por último, la entrevista. Esos son los pasos que hay que perfeccionar para tener éxito.
*Especialista en mercado laboral y docente universitario.
