La medida es parte de una decisión consensuada en el Consejo Federal de Salud. En la provincia de Buenos Aires, las autoridades sostienen que por el momento se alcanzó “el 41 por ciento” de cobertura.
Lamentablemente, la baja concurrencia de la población es la causa principal de la decisión. Según cifras oficiales, se esperaba alrededor de un 75 por ciento de vacunación y, por ejemplo, seis días antes del cierre inicial de la Campaña (13 de noviembre), solo se alcanzó el 35 por ciento.
Een declaraciones a Radio Universidad, la pediatra Sabrina Critzmann reconoció que a esta campaña “no le fue tan bien”, al menos por ahora. “La semana pasada tuvimos un 25 por ciento de vacunados y sumamos 34, y la verdad es que eso es bastante triste”, lamentó.
Por eso, la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, en su visita a un vacunatorio formoseño, insistió con el llamado a la población para que participe. “Necesitamos proteger a los chicos para que Argentina siga siendo libre de estas enfermedades y si surgiera algún caso importado no se genere ningún brote. Nos falta un pequeño esfuerzo. Tenemos que ir por más para que hasta el 11 de diciembre cada niña y cada niño pueda recibir esa dosis adicional”, manifestó.
Para finalizar, Vizzotti convocó a las familias a acercarse a los vacunatorios y a que los niños de trece meses a cuatro años inclusive reciban también las dosis adicionales de la vacuna triple viral (SRP) y de la vacuna inactivada antipoliomielítica (IPV) en las actividades que se realizan en las escuelas, en las plazas y «casa por casa».
Qué pasa en la provincia de Buenos Aires
En territorio bonaerense, junto a la prórroga de la campaña, que en Provincia se llama “Vamos a Vacunarnos” las autoridades sanitarias confirmaron que se acordó controlar en el ingreso escolar 2023 el carnet de vacunación de cada alumno para verificar si cuentan con las dosis extras.
De esta manera, la subsecretaria de Gestión de la Información bonaerense, Leticia Ceriani, explicó: “Se decidió entre los ministros y ministras de todas las provincias para alcanzar mejores coberturas de las que tenemos actualmente. En la provincia de Buenos Aires estamos en un 41 por ciento de cobertura. Esperamos aumentarla en estas semanas que se extiende la campaña de modo de garantizar el cuidado de los chicos y las chicas”.
“Se acordó que en el ingreso escolar se pida como condición, a los niños y niñas, el carnet de vacunación donde conste la aplicación de esta dosis, para chicos y chicas de uno a cuatro años, quienes son los que tienen indicada esta dosis de refuerzo”, completó.
