Así lo eligieron integrantes de la comunidad educativa y los vecinos, en una votación donde las autoridades destacaron la participación democrática y comunitaria.
La docente Rita Calviño y el excombatiente de Malvinas Máximo Pacholczuk eran las otras dos personalidades postuladas por los alumnos para identificar al colegio.
Así, este martes, desde el establecimiento comunicaron: “Buenos días familias, hoy se llevó a cabo el recuento de votos a cargo de los delegados, y con supervisión de la Dirección, los siguientes fueron los resultados: 400 votos para (el nombre) Padre Bachi, 307 para Rita Calviño, 122 para Soldado, seis votos en blanco, y siete votos impugnados. Estamos felices porque esta fue una participación democrática, y todo un aprendizaje para nuestros chicos. ¡Gracias a las más de 800 personas que se acercaron! Toda la documentación se eleva a Jefatura y se dará tratamiento en La Plata. Esperamos contar el año entrante con la resolución”.
En comunicación con El1Digital, Gisela Viegas, directora de la institución, compartió la alegría y la satisfacción de la comunidad educativa del establecimiento: “Estamos muy contentos, la votación terminó el lunes, y este martes hicimos el escrutinio. La elección se llevó a cabo con supervisión de la dirección, luego nos juntamos con los delegados de cada curso y contamos los votos”.
“Esta elección nos dejó un montón de enseñanzas en la escuela. Primero porque es un acto democrático. Incluso usamos la urna que se usó en las elecciones de la vuelta de la democracia, (en los comicios donde) ganó (la presidencia) Raúl Alfonsín. Usamos esa urna como representación de la democracia”.
Participación comunitaria
Asimismo, la directora destacó la participación de la comunidad. “Esta votación significó también conocer aun más a la comunidad, porque vinieron vecinos a la escuela con las emociones a flor de piel, algunos contando, por ejemplo ‘a mí el Padre Bachi me ayudó a salir de las drogas’, ‘a mí el Padre Bachi me acompañó en muchas circunstancias’, emocionados. También nos pasó con la docente, que fue una seño muy querida, que nos ayudó en la lucha para la construcción de la escuela del ciclo superior”.
“Al mismo tiempo, los chicos ejercieron una práctica democrática, donde vivieron qué es ser presidente de mesa, o fiscal, cuándo un voto es cantado. Hubo votos cantados, que no tuvimos en cuenta, muchos venían con las remeras”, detalló.
“Ponerle el nombre a la escuela de esta forma es construir identidad desde nuestra propia identidad. Invito a todas las escuelas que aun no tengan nombre, sobre todo las secundarias, a trabajar en esta práctica que la verdad fue muy linda”, ponderó.
