Este domingo se recuerda el fallecimiento del pensador argentino José Manuel Estrada, ocurrida el 17 de septiembre de 1894.

El Día del Profesor tiene su efeméride al igual que el Día del Maestro, que fue el 11 de septiembre. En esta ocasión, este domingo se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del pensador argentino José Manuel Estrada, quien se destacó no solo en el ámbito de la educación, sino también en el campo de las letras, la oratoria, la historia, el periodismo y la filosofía.
A los 24 años, Estrada inició su carrera en la docencia y en poco tiempo sus Lecciones de Historia de la República Argentina se transformaron en un libro. Tuvo una participación política activa plasmada dentro de diferentes instituciones y espacios de poder. Una de ellas fue ser secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento y ocupó, durante 1869, el cargo de Jefe del Departamento General de Escuelas del Gobierno de Buenos Aires. Además, fue Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires y participó de la Convención Provincial Constituyente. También ocupó una banca como diputado de la Provincia por la Unión Católica.
Estrada era uno de los representantes del pensamiento católico de aquel entonces. Además, escribió numerosas obras sobre educación, historia y política de Argentina. Se destacan entre ellas, El catolicismo y la democracia (1862) y Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII (1865). Esa pasión por la enseñanza que tenía Estrada y sus fuertes convicciones dentro del campo educativo llevaron a que otro prócer de la educación del país, Domingo Faustino Sarmiento, ponga su atención en él, a punto tal de posicionarlo en diferentes cargos.
Falleció el 17 de septiembre de 1894 a los 52 años, víctima de una enfermedad. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta, donde su sepulcro fue declarado monumento histórico.



