domingo 04 junio, 2023
Ultimas noticias

Vendedores ambulantes, feriantes y artistas en espacios públicos marcharon al Municipio y entregaron un petitorio

Se trata de trabajadores de la llamada economía popular nucleados en la UTEP La Matanza. Solicitaron nuevas ordenanzas que regulen y mejoren sus condiciones de trabajo.

Este viernes, vendedores ambulantes, feriantes y artistas que se encuentran nucleados en la rama de trabajadores en Espacios Públicos de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) de La Matanza, llevaron a cabo su primera movilización, en esta ocasión desde la Rotonda de San Justo hasta el Palacio Municipal, donde entregaron un petitorio a las autoridades, en el cual, entre otros puntos, solicitaron que se redacten ordenanzas “que permitan regular” las tareas que llevan a cabo en el Distrito con las cuales llevan el sustento a sus familias.

En esta línea, también expresaron: “Solicitamos que en el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza se generen leyes que (nos) permitan ser reconocidos como sujetos plenos de derechos sociales, económicos y laborales a los trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular, que ejerzan la venta y comercialización de bienes y servicios en espacios públicos, dentro de un marco de legalidad, igualdad y condiciones dignas de trabajo”. En este sentido, proponen que “se tenga como base” el proyecto de Ley Nacional de Trabajo en Espacios Públicos presentado el 18 de noviembre pasado en el Congreso con una movilización multitudinaria de la UTEP a nivel nacional.

Asimismo representantes de estos trabajadores también presentaron un petitorio en el mismo sentido en el HCD matancero y buscan el respaldo de los centros de comerciantes del Distrito.

Según manifestaron, en el Municipio el petitorio fue recibido por un funcionario de la Secretaría General de Gobierno, bajo el compromiso de elevar la solicitud. En este sentido, estos trabajadores sostuvieron que esperarán unas “48 horas” una respuesta por parte de las autoridades, para luego analizar las acciones a seguir.

Por nuevos derechos

En diálogo con El1 Digital, Héctor Cardozo, referente de vendedores ambulantes, feriantes, artistas de espacios públicos y manteros de La Matanza destacó: “Nos movilizamos porque queremos lograr derechos, que no nos dan hace mucho tiempo. Este es un trabajo añejo, y hace rato que queremos la regularización de nuestro empleo, y el Estado hace oídos sordos”.

“Nuestra situación es muy crítica porque vivimos el día a día. Nosotros compramos, vendemos, bancamos, queremos derechos. Tenemos una necesidad, y cuando hay una necesidad, como decía nuestra compañera Eva Perón, nace un derecho. En La Matanza sentimos discriminación con nuestro trabajo. Quiero que las autoridades entiendan que nosotros movemos una economía también, porque compramos, vendemos y gastamos, y merecemos derechos.

«Queremos sentarnos a una mesa de diálogo para ver cómo podemos solucionar nuestros problemas laborales. (A veces) viene el inspector municipal y nos secuestran todo, en Ruta 3, Ruta 21, Ruta 4 , y la verdad que te indigna. Hay compañeros que están enfermos, que pagan su remedio, compañeros de edad, que tienen 60 años, son abuelos pero trabajan porque la jubilación no les alcanza y viene el Municipio, le secuestran le decomisan toda la mercadería y lo dejan mal al compañero”, planteó.

Estos trabajadores, además, tienen un incipiente sindicato, y según Cardozo, si bien aun no efectuaron un censo completo, estiman que hay unos “5.500” de ellos en el Distrito.

Luego de la movilización, y tras la entrega de los petitorios, Cardozo evaluó: “Fue nuestra primera movilización. La marcha fue muy intensa. En el Municipio recibieron nuestro petitorio, ahora hay que esperar 48 horas a ver si nos llaman. Y si no, la medida de fuerza va a seguir”.