En su primer plenario en siete meses, la central obrera a nivel local convocó a militar la lista del frente peronista de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. «El Gobierno no permite que los trabajadores se desarrollen», cuestionaron.
En la sede del Sindicato de Comercio en San Justo, la CGT Regional La Matanza llevó a cabo su primer plenario desde marzo. En ese marco, los representantes de los distintos gremios acordaron fortalecer el impulso a los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria en las elecciones de octubre.
El secretario general de la CGT local, Heraldo Cayuqueo, aseguró que van a «seguir trabajando, porque las elecciones terminan el 26 de octubre y el Gobierno no permite que los trabajadores se desarrollen en un país que tiene una riqueza inmensa».
Además, señaló que harán «todo lo posible para que el movimiento obrero tenga un representante en la Legislatura bonaerense«, en referencia a Pablo Boschi, quien quedó en una posición expectante en los comicios del 7 de septiembre.
Cayuqueo también resaltó que la CGT de La Matanza buscará «sumar a todas las organizaciones sindicales para integrar a los compañeros que hoy están afuera». «El objetivo es un movimiento obrero unido y fortalecido no solo en lo gremial, sino también en lo político», destacó..
Diálogo sin barricadas
El secretario gremial de la CGT matancera, Ernesto Ludueña, dialogó con Radio Universidad. «Tardamos en juntarnos por los conflictos que cada uno de nosotros tiene en su actividad debido a la política nefasta del Gobierno. Y el movimiento obrero sigue trabajando, se reúna o no se reúna», explicó al ser consultado por el tiempo transcurrido respecto al plenario anterior.
«Tenemos diálogo permanente con los compañeros que conducen el Distrito y mantenemos la comunicación con Verónica Magario (vicegobernadora bonaerense y reciente diputada provincial electa por la Tercera Sección), que está al frente del comando electoral», detalló el referente de Comercio. Y recalcó: «Apostamos a que el voto del 7 de septiembre se ratifique el próximo 26 de octubre».
Ludueña subrayó que «la política necesita incluir a los trabajadores en las elecciones». «No podemos ser convidados de piedra. Por eso, cuando vemos representación genuina en las listas, como en septiembre, el movimiento obrero acompaña y Fuerza Patria consiguió un triunfo importante», afirmó.
Además, enfatizó que el propósito es «la defensa de los puestos de trabajo para recuperar los ingresos de las familias» y reconoció que la CGT «no se niega a discutir la modernización laboral«. «Tenemos que incluir las nuevas tecnologías y modalidades de trabajo. Pero no vamos a aceptar que nos quieran sacar el descanso dominical o que pretendan jornadas de 14 horas de trabajo«, contrastó.
Por último, apuntó: «La misma gente que votó a este Gobierno pese a que nosotros le pedíamos que no lo hiciera es la que nos pide que nos pongamos al frente». «Tenemos muchas cosas para reclamar, pero no somos destituyentes ni salimos a hacer barricadas: la CGT se moviliza en paz. Y, lamentablemente, la situación del país va a seguir complicándose», analizó.