El Instituto del Patrimonio Histórico Cultural local definió su primera Comisión Directiva

La Biblioteca Popular del Rotary Club de Isidro Casanova fue escenario de la elección. De esta forma, tendrán reconocimiento legal como entidad de bien público del Distrito.
Tras largos años de trabajo con archivos y documentos [...]
RAFAEL CASTILLO Y SU DEUDA CON DON JOSÉ DE SAN MARTIN.

En el centésimo septuagésimo aniversario de su fallecimiento
El 13 de julio de 1862 en Buenos Aires se inaugura la primera estatua del Gral. José de San Martín. Habían pasado una docena de años de su fallecimiento y la historia comenzaba [...]
DIA DEL HISTORIADOR MATANCERO

No suelo ser auto referencial pero quiero recordar la figura del historiador y periodista Alfonso Corso con la experiencia vivida. Cuando promediaba la década del 90 en La Matanza se agitaba por enésima vez la división del distrito. Un nuevo [...]
La parrilla «EL LAZO»

LA GASTRONOMÍA EN VIRREY Y UN MISTERIOSO INCENDIO
Hoy vamos a contar la historia de la parrilla de campo «EL LAZO«. Este centro gastronómico nació a principio de la década del ’60 y estuvo ubicado en el barrio Esperanza, sobre la [...]
El teatro La Tapera, “para que nadie quede excluido de la cultura”

El teatro es una de las manifestaciones artísticas más primitivas que existen, y un excelente medio de comunicación, entretenimiento y aprendizaje de lo que construimos culturalmente y valoramos, y por el cual, el ser humano manifiesta en [...]
TURISMO EN LA MATANZA: Las playas de Virrey del Pino

Cuando parte del territorio de Virrey del Pino aún formaba parte del sur de González Catán, hubo una zona que fue convocante de muchas familias que llegaban hasta el arroyo Morales a la altura de la Ruta 3.
Los márgenes norte y sur del [...]
La Dictadura Cívico-Militar en La Matanza

Si se repara en las distintas investigaciones disponibles que permiten “arrojar luz” sobre nuestra pasado más reciente, indudablemente, otra será la historia que comenzará a escribirse de La Matanza cuando a partir de la madrugada del [...]
Los primeros colectivos en Rafael Castillo

A medida que la población castillense fue creciendo en número, la necesidad de un transporte público fue aumentando. La particular posición geográfica de Rafael Castillo solo disponía en materia de trasporte al ferrocarril Midland y si [...]
El Haras Pelayo en Rafael Castillo. Historia de un campeón en nuestras tierras

El destacado dirigente turfistico Carlos Tomkinson levanta el puño y festeja el triunfo de su potrillo “Pelayo” nada más ni nada menos que en el prestigioso Gran Premio Carlos Pellegrini de 1906. La victoria en esta carrera de 2.400 metros [...]
A 37 AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS Un héroe matancero, José Marcelino Rodríguez

La historia argentina reciente es mejor descubrirla en las palabras de sus propios protagonistas, y mucho mejor si es un vecino nuestro el portador de ese cúmulo de conocimientos y experiencias que con el paso del tiempo la intelectualidad [...]
Los Carnavales de Aldo Bonzi…

“Todo se concentraba en la Sociedad de Fomento. Era un patio muy grande con una sala donde estaba el bufete. Íbamos los niños, jóvenes y grandes. Los jóvenes siempre acompañados por el papá, la mamá o el hermano mayor”, contó la [...]
Hacendados y testamentos en el antiguo pago de Virrey del Pino

Durante la época colonial y hasta finales del siglo XIX la ley contemplaba la posibilidad que aquellas personas poseedoras de bienes pudiesen realizar un testamento. Este documento tenía valor oficial, en tanto cumpliese ciertos requisitos. [...]
LO DE LÁZARO
Desde los comienzos del pueblo de Aldo Bonzi fueron muchos los comercios y comerciantes que marcaron un capítulo muy importante de nuestra historia. Y “Lo de Lázaro”, fue uno de ellos. Por eso vamos a dedicarle este particular capítulo.
Lázaro [...]
54 Aniversario de la Ciudad de Ramos Mejía EL RESCATISTA DE LA MEMORIA

El pasado 17 de septiembre, Ramos Mejía cumplió cincuenta y cuatro años como “ciudad”, fecha en la que se homologó la ordenanza que así la declaró, sin embargo, su historia data de mucho tiempo atrás.
En épocas donde las redes sociales [...]
LOMAS DEL MIRADOR CUMPLE 34 AÑOS
El 4 de octubre de 1984 el Congreso de la provincia de Buenos Aires determina el nacimiento de una nueva localidad en La Matanza. El barrio conocido como Lomas del Mirador logró que una ley provincial le pusiera fecha de nacimiento. Promovida [...]
«LOS GUANTES NEGROS» y Billy Bond por La Matanza
Las sociedades de fomento y los clubes de barrio de La Matanza tuvieron su época dorada en la realización de bailes y fiestas musicales. Desde Sandro y Los de fuego, pasando por Palito Ortega, Chico Novarro, Sui Generis y Almendra, muchos [...]