Conflicto en puerta: la UTA amenaza con un paro de colectivos si pagan sueldos y aguinaldo en cuotas
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió que, si no se pagan salarios y aguinaldos completos antes del cuarto día hábil, se activará una media de fuerza en todo el país.

Históricamente, diciembre fue un mes en donde la tensión social escala con potencia. Y el mes doce del 2025, al parecer, no será una excepción. En este contexto, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó con realizar un paro en todo el país y, sobre todo, en cada línea en donde se proponga un pago de sueldo y aguinaldo en cuotas. La última medida de fuerza en el AMBA había sido en mayo pasado.
El conflicto se encendió luego de que las cámaras que nuclean a los empresarios del transporte comunicarán que, producto de un retraso en los subsidios estatales y en los costos operativos que superan la tarifa técnica reconocida por la Secretaría de Transporte, los próximos haberes, incluido el Sueldo Anual Complementario (SAC), se abonarán por partes.
Esta decisión generó la reacción inmediata del gremio de colectiveros liderado por Roberto Fernández. “En cada empresa que el cuarto día hábil no pague los salarios, se va a parar”, advirtió el secretario de prensa del gremio, Mario Caligari, en diálogo con AM 990.
“Si fuese por los empresarios, nosotros tendríamos que pagar para trabajar. El síndrome del llanto lo tienen desde toda la vida”, polemizó el sindicalista.
Y agregaron en un escrito: “El Gobierno será responsable que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias”.

La postura de las cámaras
“Durante los últimos meses, las cámaras comparecientes han advertido reiteradamente que el sector opera con ingresos insuficientes, crecientes costos, distorsiones tarifarias y ausencia de actualización de fondos compensadores, lo cual ha colocado a numerosas empresas asociadas al borde de la paralización operativa”, indicaron representantes de A.A.E.T.A.; C.E.A.P.; C.E.T.U.B.A.; C.E.U.T.U.P.B.A y C.T.P.B.A.
Ante esta situación, y para “preservar la prestación del servicio y la totalidad de las fuentes de trabajo”, las empresas presentaron un plan de pagos escalonado para los salarios de noviembre y la segunda cuota del SAC:
. Salarios correspondientes al mes de noviembre de 2025: serán cancelados en dos pagos consecutivos, completando la totalidad dentro del plazo máximo de dos meses, conforme el flujo financiero disponible.
. Segundo Sueldo Anual Complementario (SAC): será abonado en seis pagos consecutivos, en virtud de la imposibilidad objetiva de afrontar su pago íntegro e inmediato sin comprometer la continuidad operativa del sector.
Ante este panorama, y de no cumplirse con los pagos en tiempo y forma, luego del cuarto día hábil de diciembre (4 de diciembre), la UTA irá al paro sin excepciones. Millones de argentinos, una vez más, serán perjudicados por este conflicto de larga data.


