De manera gratuita y con turno previo, alrededor de 70 personas fueron intervenidas. En paralelo, se llevó adelante la “Feria de Salud Integral” con stands informativos y actividades para trabajar la prevención y promoción de la salud.

En el marco de la Semana de la Vasectomía impulsada por el Ministerio de Salud bonaerense, en el Hospital Balestrini de Ciudad Evita se realizó este procedimiento sin bisturí de manera gratuita y con turno previo en la Unidad Sanitaria Móvil y consultorios del nosocomio.
Durante la actividad, también organizada por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia y la organización World Vasectomy Day (WVD), alrededor de 70 personas fueron intervenidas. Además, durante toda la semana, se realizaron jornadas de visibilización y concienciación sobre este método anticonceptivo permanente, seguro y eficaz.
En paralelo, se llevó adelante la “Feria de Salud Integral” con stands informativos y actividades con el fin de trabajar la prevención y promoción de la salud. En diálogo con El1, la directora del Hospital Balestrini, Liliana Álvarez, destacó que la vasectomía es un procedimiento que permite controlar la natalidad.
“Es muy simple, se hace sin bisturí y el procedimiento puede llevarse a la población, algo que hacemos todas las semanas. Generalmente, los pacientes que quieran acceder se contactan con el hospital y reciben una consejería, porque cabe recordar que se trata de un método irreversible. Por lo tanto, se explica la preparación, los cuidados y luego se otorga un turno”, explicó.

Vasectomía sin bisturí: cómo es el procedimiento
El procedimiento sin bisturí es ambulatorio y, una vez finalizado, el paciente debe esperar 20 minutos para poder retirarse. Según Álvarez, la intervención no afecta la sexualidad del paciente ni presenta consecuencias psicológicas ya que se trata de un método anticonceptivo.
“Quienes estén interesados en la vasectomía, deben comprender el alcance del procedimiento. Trabajamos con anestesia local para realizar una pequeña incisión punzocortante, sin bisturí, para ligar un conducto e interrumpir la concepción durante el acto sexual”, destacó.
Si bien en la jornada de este miércoles se realizaron alrededor de 70 intervenciones, la lista de espera de pacientes que buscan someterse al procedimiento es considerable. “Se está haciendo esta actividad en ocho hospitales de manera simultánea. Y nosotros desde el Hospital Balestrini siempre hacemos estas intervenciones”, agregó.

Demanda por la intervención
Durante la jornada, la directora provincial de Equidad de Género de la provincia de Buenos Aires, Carlota Ramírez, enfatizó en la “gran demanda de hombres” que buscan participar en la toma de decisiones reproductivas. “Históricamente, la anticoncepción estuvo puesto en los cuerpos de las mujeres, pero hay demanda de varones, sobre todo jóvenes de entre 35 y 40 años. También notamos que hay una tendencia donde el problema no es que no quieren acceder, sino que no hay suficiente oferta”, expresó.
Como resultado, desde el Ministerio de Salud bonaerense trabajan en conjunto con la organización World Vasectomy Day para capacitar a los profesionales de la salud en el procedimiento sin bisturí. “Estamos promoviendo fuertemente la capacitación en los hospitales para que los hombres puedan acceder, siempre en el marco de la equidad de género y la corresponsabilidad de los cuidados”, aseguró.
De esta manera, la campaña “Varones que se cuidan” busca acercar información sobre la vasectomía a la población para “saldar una deuda pendiente de salud con los varones”. “La idea es seguir haciendo maratones en todo el territorio ya que, en los últimos años, triplicamos la cantidad de vasectomías realizadas”, cerró.

