En asamblea, el personal de salud expusieron las carencias del nosocomio y reiteraron el pedido urgente de recomposición salarial y mejores condiciones laborales. Adelantaron una movilización al Ministerio de Salud bonaerense para el próximo 20 de noviembre.

El reclamo por una recomposición salarial y mejores condiciones laborales de los trabajadores municipales de la salud de La Matanza continúa vigente. A pocos días de las actividades impulsadas por personal del Policlínico Central de San Justo, trabajadores de la salud del Hospital Materno Infantil Equiza de González Catán realizaron una asamblea para exponer las carencias del día a día en el nosocomio.
“Nuestra situación es desesperante”, expresó María Elena Guillard, enfermera del Hospital Equiza, en diálogo con El1. “Hoy tenemos un solo pediatra de 24 horas que está solamente para las emergencias. En tanto, no tenemos clínico de guardia, y esas funciones las está cumpliendo nuestro jefe de emergencias. No tenemos personal, cada vez somos menos y estas es una situación que ya no tiene retorno”, alertó.
Por su parte, el enfermero Juan Roa reivindicó la lucha de los trabajadores, quienes “no bajaron los brazos a pesar de tener un sueldo que está por debajo de la línea de pobreza”. “Por esta razón el próximo jueves 20 de noviembre estamos convocando a una marcha a la ciudad de La Plata. Si bien nuestro sueldo está a cargo del Municipio, esperamos que la Provincia nos escuche, interceda y sensibilice a nuestras autoridades”, destacó.

La lucha de los trabajadores del Hospital Equiza
En el Hospital Equiza se desempeñan alrededor de 300 trabajadores de la salud, quienes no alcanzan a cubrir con la demanda de la comunidad. “La gente se enoja porque no hay médicos, pero no es nuestra culpa, no podemos hacer nada. Los médicos no quieren matarse laburando y ganar dos pesos, entonces hay falta de profesionales”, indicó una trabajadora del nosocomio.
En tanto, otro trabajador compartió que con 37 años de carrera municipal, su sueldo “alcanza los 500.000 pesos”. “Tendría que cobrar más de un millón por mi antigüedad y categoría. Estamos muy mal, tenemos que luchar entre todos y explicarle a la gente lo que ocurre en el sector de salud”, expresó.
Asimismo, Guillard consideró crucial la participación de la comunidad matancera en la lucha de los trabajadores. “El pueblo de González Catán necesita salud pública gratuita porque es gente muy precarizada, así como lo somos nosotros hoy. Pedimos que hablen con sus familias y cuenten lo que pasa, nos beneficia a nosotros, a ustedes y hace que el Municipio tome conciencia sobre el reclamo”, pidió.

Por último, Roa informó que aun no recibieron respuestas concretas de parte de las autoridades locales. “El diálogo se cortó, por eso votamos marchar el 20 de noviembre a La Plata para llevar nuestros reclamos a la gobernación. Mientras tanto, desde el sindicato recordaron el último aumento del 23 por ciento, pero hay que recordar que se aplica en un básico de 100.000 pesos. Nosotros no podemos festejar eso ni quedarnos de brazos cruzados mirando para otro lado”, cerró.
